- Los géneros discursivos.
- Organización de las ideas de un texto.
- Tipos de argumentos.
- Diferencia entre la analogía y el ejemplo.
- Rasgos lingüísticos de la argumentación.
- Principales subgéneros periodísticos.
- Lenguaje periodístico. Características principales.
- Lenguaje periodístico.
- Subjetividad y objetividad.
- Objetividad y subjetividad en el texto. Texto resuelto Luces de bohemia.
- Consejos para la elaboración del texto argumentativo PEvAU.
- Don Quijote. Presentación.
- La literatura española hasta 1939. Presentación Prezi
- La novela española desde 1939 hasta los años 70. Presentación Prezi
- La poesía española desde 1939 a los años 70. Presentación Prezi
- El teatro desde 1939 hasta nuestros días. Presentación Prezi
- Historia de una escalera. Presentación Prezi.
- Exposición oral: un poema de La realidad y el deseo.
- Kahoot Luis Cernuda. La realidad y el deseo.
LENGUA CASTELLANA:
Organización de las ideas en un texto:
![]() |
Modelo organizativo o estructura de un texto. Fuente: 2º Bach. Editorial Sansy |
Funciones del lenguaje:
![]() |
Fuente: "El Velero Digital" |
Marcadores textuales
![]() |
Fuente: Oxford. 1º Bachillerato |
Variedades de la lengua
Esquemas de semántica:
El indoeuropeo y sus lenguas:
LITERATURA:
Documental Mitos y leyendas. Medea (10:45-12:00)
![]() |
La batalla de Alarcos contra los árabes. 1195 |
El Renacimiento literario. Vídeo explicativo
Lazarillo de Tormes. Documental TVE a la carta
Lazarillo de Tormes. Escena del toro. Minuto 6
El teatro renacentista y barroco. Corrales de comedias.
![]() |
Partes del corral de comedias |
![]() |
Corral de comedias de Almagro |
Los corrales de comedias. Vídeo explicativo
Don Quijote de la Mancha. Escrutinio de la biblioteca.
La Ilustración y el Neoclasicismo. Siglo XVIII
El siglo XIX y el Romanticismo. Vídeo explicativo.
El Romanticismo. Presentación
La Generación del 98. Vídeo explicativo.
El esperpento según Max Estrella:
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los
héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El
sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética
sistemáticamente deformada.
sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética
sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle
del Gato.
del Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática
perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las
normas clásicas.
perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las
normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las
caras y toda la vida miserable de España.
DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.
![]() |
El Aquellarre. Francisco de Goya. 1819-1823 |
![]() |
Los Caprichos. Francisco de Goya |
Juan Ramón Jiménez. Documental RTVE
La Generación del 27.
Documental Generación del 27 Canal Sur
Parte 1ª
Entrevista a Rafael Alberti. Joaquín Soler Serrano. A fondo
Desasosiego familiar: 6 minutos
Visita de Luis Rosales: 18 minutos
Carta de denuncia contra Lorca: 21 minutos
Detención de Lorca (casa familia Rosales): 35 minutos
Llamada para el fusilamiento: 1:16 minutos
Desapareciados del franquismo en España. Wikipedia
Luis Cernuda. La realidad y el deseo. Documental
"Las nanas de la cebolla", de Cancionero y Romancero de ausencias (1941). Miguel Hernández.
"Las nanas de la cebolla". Por José Mercé
Imprescindibles. Miguel Delibes
Miguel Delibes. A fondo
Miguel Delibes. Documental "El final del camino". RTVE
Entrevista a Camilo José Cela por Javier Gurruchaga.
El teatro desde 1940 a nuestros días:
- Representación de Historia de una escalera (1949). Antonio Buero Vallejo.
El desencanto de Jaime Chavarri (1976) Familia Panero. Leopoldo María Panero.
Biografía del autor: 0-27 minutos
Obra: 27 minutos
La fantasía y la realidad: 45 minutos
La fantasía y la realidad: 45 minutos
Temas en su literatura: 58 minutos
El boom latinoamericano: 1:51 minutos
Eduardo Galeano. El vídeo que se presenta lleva el título de "Derecho al delirio", incluido en su libro Patas arriba. La escuela del mundo al revés, que publicó allá por el año 1988 en la editorial Siglo XXI.

![]() |
Eduardo Galeano |
Entrevista a Ángel González
"Palabras para Julia". José Agustín Goytisolo
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Luis García Montero. Poesía de la experiencia. Entrevistas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario